Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

Por qué ni una menos

#NiUnaMenos fue la consigna que circuló por las redes sociales para convocar a la marcha que se llevará a cabo hoy en el Congreso, desde las 17. Más allá de concurrir, es una tarea cotidiana la de intervenir en cualquier caso, concientizar y preguntarse qué hay detrás de ese pedido de basta de desaparición, maltrato y asesinato de mujeres.
Ni Una Menos porque hay que frenar con la cosificación de la mujer. No son objetos ni le pertenecen al otro ni al mejor postor. Son de ellas; con sus ideas, sus ganas, sus errores, sus virtudes, su imprescindible existencia en un mundo que cada vez toma más conciencia a la par que no logra terminar con esa cadena verticalista y de privilegios impuesta por el hombre, en la que se cree un ser superior.

Ni Una Menos porque hay que frenar con la trata de personas. Y eso abarca las enormes redes con el objetivo de secuestrar mujeres para explotarlas, la complicidad policial y judicial, el silencio del vecino y lo cómplice que son los medios hegemónicos de comunicación desde su desinformación, estigmatización y poca importancia que le brindan al problema. Porque hay que terminar con el odioso “por algo será” o el miserable “y, mirá cómo se vestía” para justificar la desaparición de una muchacha.

“El problema empieza cuando a la mujer se le ve primero el culo y las tetas que los ojos”.

Ni Una Menos porque ellas no son una mercancía. No son lo que son por el tamaño de sus tetas ni la perfección de sus colas. No. Son lo que son por lo que hacen, por lo que transmiten, por el simple hecho de ser alguien.

Ni Una Menos porque los femicidios aumentan, la trata no cesa, la explotación sexual no se frena. Sin clientes no hay trata. No es una cuestión de estado ni del otro, sino de todos, de cada ciudadano, de cada institución y de cada mayor ante su hijo. Concientizar al otro, empezando por uno mismo. Hay que desnaturalizar la violencia de género, el piropo grosero que no es piropo. Hay que ayudar a denunciar las violaciones o los maltratos.

Ni Una Menos porque la mujer no es una cosa. Porque lo que la publicidad, los programas de 30 puntos de rating y el sistema impone no es la verdad. Es una mierda. Una mierda que forma personas, que las llena de ideas basuras, le mete en el cerebro que la mujer vale por su físico y no por lo que es. Luchar contra eso. Que las minas no se queden apartadas de esa lucha y exigencia por una sociedad más justa, igualitaria y de derechos.

Hay una belleza que por cierto no es la corporal y es la más linda e importante de todo. Eso nos ocultan. Ese puede ser un buen punto para empezar a desbaratar lo establecido, lo que vende, lo que nos metieron en la cabeza desde chiquitos.

Ni Una Menos para luchar por los derechos humanos de todos, no sólo de unos pocos. Porque hay que gritar basta de violencia. Porque violencia también es que el aborto no sea seguro, legal y gratuito. Eso es fomentar la desigualdad entre las que tienen y las que no un poder adquisitivo mayor.

Ni Una Menos porque una mujer no vale menos si es gordita, usa anteojos o posee una cadera ancha. Esa mujer es víctima de un maltrato psicológico que no tiene vuelta atrás. La sociedad la juzga, las prejuzga y las utiliza según su físico. Vale para la tele y para ser protagonista de las publicidades y promociones si tiene unas curvas exuberantes y un físico envidiable. Bajo esa lógica nos han criado y vivimos cotidianamente.

El puño hacia arriba es luchar contra todo este maltrato. La tarea es de todos.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

“Este sistema excluye totalmente"

La Poderosa lleva ese nombre en homenaje a la moto del Che Guevara
La Garganta Poderosa, Barricada TV y Radio Sur. Un medio gráfico, uno de televisión y otro radial. Ambos, todos, los tres, brindaron anoche una charla en la Facultad de Ciencias Sociales de Constitución para acercar sus conocimientos y objetivo, en el cual coinciden: construir canales alternativos a lo que informan (y muchas veces no) los medios hegemónicos, hacer ver la realidad de las villas e informar acerca de problemáticas que, por intereses o porque no vende, los grandes poderes informativos no cuentan.

¿Por qué los medios más masivos, llámese América, Clarín, TN y Canal 13, C5N, etc. estigmatizan? ¿Son su postura verdadera y responden a las bajas de línea? ¿Por qué en los zócalos televisivos escriben que hay usurpadores u ocupas a personas que simplemente desean poseer una vivienda digna? ¿Por qué no se les reconoce sus derechos? ¿Por qué no son escuchados? Los medios alternativos llegaron, en parte, para suplir con esas obligaciones de un periodista.

“Desde La Garganta Poderosa hemos logrado que se conozca el grito de las villas. Necesitábamos un medio de comunicación porque no podíamos permitir que cada vez que América hacía un documental diciendo que la Zavaleta era un infierno y que todos son pirañas y que toda la gente que vive ahí es narco nos repriman”, expresó Eugenia, de la organización La Poderosa. Además, remarcó en uno de los objetivos para transformar la sociedad: “es una lucha constante para ser parte de la gente que toma decisiones”.

Decisiones como urbanizar las villas; ponerles agua, luz; brindar viviendas para vivir dignamente; luchar por una escuela pública y no lo excluyente que es todo lo privado. Tomar las decisiones que otros no quieren porque sólo miran para un sector de gente.


El evento fue organizado por el grupo La Brújula, perteneciente a la organización de Camino de los Libres, con el título de Medios y Territorio. ¿Cómo es posible llegar a un público masivo? Una de las consignas que tiene Gabriel, operador de Radio Sur, es “no hablarle a los convencidos” porque se estaría perdiendo una buena parte del público. “La masividad es importante, entonces ellos (medios monopólicos) hicieron famosos a los famosos y nosotros se lo robamos a ellos para decirle al Kun Agüero que pida la urbanización ¡por favor! y para decirle a Bianchi que nos haga un esquema de las ambulancias porque la gente siente que se va a morir porque las ambulancias no llegan. Nosotros hicimos todo esto para tratar de cambiar esta realidad. Nosotros queremos la urbanización y la revolución si fuera posible. Y en eso lo masivo y lo territorial está todo junto”, aseguró, convencida y sintiéndolo, Eugenia.

Sofía, comunicadora de Barricada TV, un canal que funciona desde el barrio de Almagro, más precisamente en la fábrica metalúrgica IMPA recuperada por los trabajadores, definió a su espacio así: “nos caracterizamos como un canal alternativo, popular y comunitario. Alternativo porque somos alternativos al sistema capitalista, que aporte a la transformación de la sociedad. Popular porque tenemos una tendencia dentro del campo popular y Comunitario por el sentido de pertenencia”. “Nuestro objetivo es contar lo que para Clarín no es noticia”, añadió.

Hubo otra comunicadora de LGP, Daniela, quien contó su historia acerca del viaje a Bolivia para entrevistar al presidente de ése país, Evo Morales: “Viajar fue una locura, porque nosotras nos mandamos sin haber tenido la pauta de esa nota. Viajamos sin un mango. Estuvimos tres semanas en Bolivia buscando la nota, teníamos el contacto con la Ministra de Educación. Tuvimos que recolectar latas para sobrevivir. Aprendí a valorar el esfuerzo por subsistir”.

“Nuestro objetivo es que se conozca nuestra realidad y que desde los medios masivos, que nos tildan de chorros, se cuente. Nadie cuenta que las personas salen a las 4 de la mañana a laburar, en negro, para llevarles un plato de comida a sus familias. Los medios masivos no cuentan que esa persona no tiene otra que laburar para darle de comer a su hijo. Sin este medio no sabrían lo que le pasó a Kevin, a Luciano Arruga”, esbozó, conmovedora, Daniela.


Claro que siempre está esa puja contra los medios masivos de comunicación, esos que más veces responden a intereses comerciales que informar a la gente. Miles de historia se hubieran quedado a contar los protagonistas de la charla. “Cuando pasó lo de Kevin, vino Canal 7 y a la noche sacó un zócalo diciendo que La Poderosa marcha a tribunales para reclamar por el enfrenamiento de bandas narco, cuando en realidad fuimos a Tribunales a denunciar a la Prefectura y a la Gendarmería”. Palabras de Eugenia, quien también dio a conocer que el Gobierno de la Ciudad se ofreció para estar en la revista y aportar económicamente, a lo que los de La Garganta respondieron que “si tiene plata de sobra que construyan las cloacas en las villas”. Todo un mensaje, una forma de vivir y de sentir.

Seguir el camino del Che, el de Fidel Castro, el de Chávez es hacia donde apuntan estas voces alternativas. “Nosotros creemos que estamos llamados a hacer historia”, fue una de las últimas frases de Eugenia. Que así sea, todo para vivir en un mundo menos desigual y que atienda a todos por igual.