viernes, 28 de diciembre de 2012

El enganche, ¿una especie en extinción?


   No sólo el fútbol argentino, sino el mundial, carecen desde hace años de ese futbolista que usa la casaca número 10 y que le hace honor a esos dos dígitos. Cada vez menos los hinchas se pueden deleitar de esos cracks que saben qué resolver con sus pies antes de que la redonda les llegue donde se encuentran ubicados. ¿Están en extinción? ¿Por qué cada vez hay menos? ¿Por qué?

Por Lucas Abbruzzese

   “El problema es que no puede haber conductores si se parte del vértigo y la verticalidad porque es muy difícil encontrar la pausa en ese contexto. El fútbol es usar bien los espacios, manejar los tiempos y engañar al adversario. Y esto, a 1.500 kilómetros por hora, no se puede hacer”, explica una y mil veces el entrenador César Luis Menotti. Frenar, hacer creer que vas a realizar algo para terminar haciendo otra, saber dónde ubicarse son algunas de las claves que tiene el deporte más popular del mundo. Y nadie mejor para llevarlas a cabo que el enganche. Sin embargo, el fútbol se volvió cada vez más rápido de pies y más lento de cabeza. Así se está…

   Pero, ¿cómo se define a un enganche? ¿Cuál es su función? Pausa, rapidez mental, tener la capacidad de colocar un pase entre líneas, pedirla en momentos adversos, leer correctamente el partido para advertirle a sus compañeros por dónde, cómo y cuándo atacar al rival, entre otras propiedades, deben ser algunas de las características esenciales que sin ninguna objeción deben poseer los número 10.

   ¿Realmente cada vez hay menos conductores? ¿O los hay y los directores técnicos le dan menos lugar y confianza? ¿Por qué ya no abundan esos futbolistas a los que se admira constantemente? El fútbol, en cuento a juego, ha retrocedido enormemente. No hay que hablar ni escribir en forma generalizada, ya que hace un lustro existe un tal Barcelona, a quien perfectamente le queda el calificativo de contracultural, que semana tras semana le marca el camino al mundo de cómo se disputa este deporte. ¿Tiene el elenco catalán un enganche? ¡Vaya si en sus filas cuenta con uno de ellos! Ese nombre propio le pertenece a Andrés Iniesta, uno de los jugadores que mejor entiende el juego en el planeta tierra. El Cerebro parece que juega con una lentitud asombrosa, pero lo que carbura a mil por hora es su cabeza, la que le permite, gracias a su tremenda habilidad con los pies, indicarle el camino al Barsa, conducirlo, aportarle calidad, asistencias perfectas y, sobre todo, entendimiento del desarrollo de un match. Completo.

   Y siguiendo con los ejemplos, cómo no trasladarse a la década del ´70, a la cual muchos la catalogan como en la que hubo mayor cantidad y calidad de enganches. Por citar a algunos, vale la pena pasar por Zico, Tostao (el conductor del Brasil del Mundial de México ´70, el mejor seleccionado de la historia), Norberto Alonso, Ricardo Bochini, Teófilo Cubillas, etcétera. Años en los que abundaban los cracks que se mueven por todo el frente de ataque.
   Por qué no seguir recordando la historia, más reciente, para encontrarse con apellidos como Zidane, quien alguna vez tendría que haber disputado un cotejo con un smoking por la elegancia con la que se desplazaba dentro del rectángulo de 105 por 70 metros. ¿Más? Sí. Baggio, Figo, Ozil, Michael Platini, Valderrama. La lista sigue, pero hay que poner un punto para pasar al plano local, donde Juan Román Riquelme, Pablo Aimar y Marcelo Gallardo se llevan todos los ojos para encontrar un enganche de esta última década en el fútbol argentino. Los tres, cada uno con lo suyo, deleitan con pases, entendimiento del juego, pegada, determinación y presencia. Inigualables.

   Muchas veces se abre el interrogante sobre algunos intérpretes. ¿Los Diego Armando Maradona, los Pelé (él mismo se autodenominaba como un centrocampista adelantado), los Lionel Messi, los Johan Cruyff, los Ronaldinho son específicamente enlaces? La respuesta habría que encontrarla objetivamente, ya que para algunos lo son y para otros no. Son monstruos de otras galaxias que disfrutan con la pelota en sus pies y que si los mandan a defender lo harán a la perfección porque tienen incorporado conceptos futbolísticos como pocos. Así como hay definidores de jugadas que se pueden poner el traje de enganches, también existen los que arrancan desde el centro del verde césped. Esos a los que los defensores son los primeros que buscan para darle continuidad a una jugada. Perfectamente caben en esta categoría los Xavi, los Redondo, los Verón, los Pirlo…

                                    Maradona, abrazado con Zico.        

Con la locura que se vive en el mundo fútbol, fiel reflejo de las sociedades, conjugado con que el negocio de los que nada tienen que hacer dentro de esta disciplina, pasó a ser más importante que el propio juego y, en consecuencia, se fue perdiendo esa alegría en una cancha. Y los conductores parecen ser los más perjudicados porque muchos entrenadores, ante la presión de “si perdés te echamos”, optan por formaciones amarretes, cautelosas y priorizando más la parte defensiva que la ofensiva como si esa fuera la verdadera fórmula para obtener buenos resultados. ¿Hasta cuándo subestimar la figura del enganche? ¿Realmente no salen más o cada vez los utilizan menos? ¿Ambas? Lo cierto es que, teniendo en cuenta todas estas preguntas, parece que el número 10 está en peligro de extinción.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Crismanich y los medios de comunicación


Por Lucas Abbruzzese

Un análisis de cómo cubrieron los medios de comunicación la medalla de oro de Sebastián Crismanich.



   En este tramo de la historia, en el que te quieren hacer creer que si ganas sos el mejor y si perdes no servís para nada, ganar un título o una medalla de oro en un Juego Olímpico te asegura permanecer durante varios días en las tapas de diversos diarios y ser el o la que más minutos ocupe en la radio y la televisión.

   La presea dorada del taekwondista argentino Sebastián 
Crismanich en el evento deportivo más grande del mundo que se disputó en Londres y finalizó hace un par de semanas fue un fiel reflejo de ese exitismo que invade a muchísimos ciudadanos hoy en relación a los medios de comunicación y que se puede analizar de la siguiente manera: el que gana es en el que van a estar puestas todas de las miradas, es decir, el vencedor, en esta lógica de mercado, es el que más vende. Y si es el que más vende, mejor para el negocio porque habrá mayor consumo.

   Para entender mejor este absurdo lema sobre que si no sos ganador no vas a tener chances de ser reconocido en los medios de comunicación, sobre todo en los hegemónicos, vale recordar la forma en la que se cubrió en Argentina el antes, el durante y el después de que el correntino consiguiera la medalla dorada. Por ejemplo, en el único diario deportivo del país, Olé, del día en el que Crismanich iba a competir (10 de agosto), sólo se lo mencionaba en la agenda del día. Ni siquiera ese dicho medio recordó la entrevista que le había realizado al taekwondista y que apareció en el papel el 25 de noviembre. “Nadie se siente seguro enfrente mío. Si estoy bien, puedo pelear por una medalla”, le había declarado Crismanich al diario Olé. Si en la edición impresa del once de agosto, día que obtuvo la medalla de oro la ciudad londinense, se hubiera recordado aquella nota con el correntino y resaltado que tenía aspiraciones de conseguir una medalla, el resultado obtenido no hubiera caído como una sorpresa para gran parte de los argentinos. Eso también habla sobre la escasa capacidad e interés de análisis que existe en diversos medios nacionales.

   El nacido en una de las provincias del noreste argentino también había manifestado que podía cosechar una presea en la revista El Gráfico de abril de este año: “Si estoy con todas las luces, como cuando gané los Juegos Panamericanos (en Guadalajara 2011), me voy a sentir capaz de acercarme a una medalla”. Es decir, no tendría que haber sido sorpresivo el resultado conseguido por el correntino si se tenían en cuenta estas expresiones. Pero como un pibe de perfil bajo, humilde y que, sobre todo, no había conseguido grandes logros hasta antes de Londres, se habló y se escribió sobre él poco y nada. Lo que también le jugó en contra, pero que no es un factor determinante, fue que justo el día de su participación olímpica Las Leonas disputaban la final contra Holanda y la selección de básquet se medía ante Estados Unidos por una de las semifinales del torneo.

   Y de la siguiente manera fue como lo analizó Víctor Pochat, periodista especializado en los Juegos Olímpicos que fue consultado para este trabajo: “Se aprecia por dos factores. El primero es por el desconocimiento de los periodistas y que no imaginaban una buena actuación. Además, luego del oro en Guadalajara no hubo un seguimiento hacia él y siguió consiguiendo cosas, como la clasificación a Londres. Y el segundo motivo fue que le jugó una mala pasada que ese mismo día compitió la selección femenina de hockey, la Generación Dorada y Lucas Calabrese y Juan de la Fuente en la Medal Race, donde tenían posibilidad de medalla (consiguieron la de bronce)”.

   Otra mirada diferente tuvo Mariano Ryan, profesor de la escuela de periodismo DeporTea. El periodista del diario Clarín opinó que “los medios lo cubrieron bien y le dieron mucha bola”. Y aseguró que fue meramente “una cuestión de espacio” que antes de la pelea de Crismanich no haya tenido tanta repercusión.

   Ese exitismo llegó a tal punto que el correntino fue invitado y asistió al programa televisivo ShowMatch, el cual es conducido por Marcelo Tinelli (con quien cruzó un par de patadas), y a grabar un par de escenas para la novela “Dulce amor”, cuya tira es en Telefe por las noches. ¿Por qué, por ejemplo, no fue invitada Paula Pareto, judoca nacional que logró un estupendo cuarto puesto en la categoría 48 kilogramos? La respuesta está en que como para ellos no triunfó (en realidad sí lo hizo, ya que competir y llegar tan arriba es todo una consagración) seguramente no hubiese “vendido” e impactado tanto. “Lucharía toda mi vida por revivir de vuelta esos cinco minutos”, le expresó Crismanich al conductor haciendo alusión al combate final que le dio la medalla de oro contra el español Nicolás García Hemme.

   “El tema de los Juegos Olímpicos es muy especial. Se es héroe por un día y no por una trayectoria. A los deportes menos populares se les presta menos atención, y esa atención es sólo en los Juegos Olímpicos. A ese héroe de un solo día todo el mundo lo quiere conocer y lo invitan a los programas porque es cuando más repercusión tiene. Ahora es muy difícil que lo inviten; y si lo hacen en sólo si gana el Olimpia de oro”, respondió Pochat tras ser interrogado sobre cómo observó que los medios cubrieron el logro del correntino.

   Como cada vez que alguien gana algo, siempre aparecen malos dichos sobre ese personaje, equipo o lo que fuese. Y Crismanich no fue la excepción. Un par de días luego de su histórico triunfo aparecieron en las redes sociales unas supuestas declaraciones suyas sobre lo que, aparentemente, había tenido que resignar para llegar a lo más alto de la categoría de hasta 80 kilogramos. “Para competir en Londres tuvo que vender su auto y llegar un día antes porque no le habían pagado el hotel”. Además, en esa fotografía aparecía la pregunta “¿dónde está la plata?” en relación a que el gobierno nacional había invertido 180 millones de pesos en las instituciones deportivas. No se puede afirmar de donde viene esta infamia, pero todas las miradas estuvieron puestas en que pudo haber sido tanto una maniobra de la oposición al gobierno de Cristina Kirchner como del Grupo Clarín, ya que es el estado nacional quien creó al Ente Nacional de Alto Rendimiento (EnARD), cuyo financiamiento depende principalmente del uno por ciento de lo recaudado por las facturas de telefonía móvil. Pero estas mentiras fueron aclaradas rápidamente por el protagonista en el programa televisivo 678: “Ni bien aterricé en Argentina salí a defender al EnNARD porque es la base de nuestro rendimiento. Este apoyo nos da la tranquilidad de planificar tranquilo de cara a los Juegos de Río de Janeiro 2016”. Y así las dudas quedaron enterradas.

   No sólo Crismanich salió a bancar a ésta entidad. El que también la defendió fue Federico Molinari, el gimnasta argentino que fue octavo en la categoría de anillas en los Juegos de Londres. Vía la red social Twitter, escribió los siguientes tres tuits: “Recién llego, esta pelotudez la dijo Lanata (periodista de Canal Trece, perteneciente al Grupo Clarín)?”. Tuit dos: “Quiero dejar en claro una cosa. El EnARD es lo mejor que nos pudo haber pasado a los deportistas amateur. Gracias a los diputados que apoyan esta ley!”. Y tuit tres: “Cuando algo se hace bien hay que reconocerlo! Gracias al EnARD somos reconocidos dignamente, tenemos obra social, becas, competencias!”. Y de esta manera se dejaba en claro que la plata invertida por el gobierno nacional tuvo y va a seguir trayendo sus frutos.

martes, 16 de octubre de 2012

La actividad física, una cuestión de salud


Por Lucas ABBRUZZESE

   Son de esas personas que saben explicar los contenidos que quieren transmitir y que, además, saben llegarse a sus receptores. Logra captar la atención porque se expresa con pasión e informa sobre temas importantísimos para la vida de cualquier ciudadano. Así es Gustavo Otero, el Profe, el actual preparador físico del plantel de primera división de fútbol del Club Atlético Boca Juniors.



   El PF concurrió el jueves a una charla en el tercer piso del instituto San Pio X del barrio porteño de Mataderos, donde, junto a su colega y mujer Roxana Fallat, le hablaron a los presentes (alrededor de veinte personas) bajo el lema “Padres e hijos en busca de un cuerpo sano”. La iniciativa fue tomada por la Comunidad de Padres del colegio y la idea es ir de a poco concientizando a grandes y chicos sobre la importancia de realizar actividad física para mantener una buena salud.

   Una de las primeras cosas que se encargó de aclarar Otero fue que hay que dejar de lado el deporte y pensar en el cuerpo de cada uno: “Al hacer actividad se produce un desarrollo psíquico, físico y emocional, beneficiando al crecimiento de los huesos, el aparato cardiovascular (corazón y pulmones), el peso corporal, los músculos y elevando el autoestima”.

   La consigna principal del encuentro era la actividad en los chicos. El Profe expresó que “si un niño comienza a realizar actividades desde pequeño se va a desarrollar mejor y también le servirá para que de grande no la abandone”. ¿Por qué es importante que la hagan desde temprana edad? Para llevar una mejor calidad de vida y de salud. Así de simple resumió esta pregunta el PF.

   Otero forma parte del cuerpo técnico del entrenador Julio César Falcioni, con quien también estuvo en su ciclo en Banfield. Su función, claramente, es la de preparador físico de los futbolistas. Se recibió en la escuela del profesor de educación física Julio Santella y se lo caracteriza por su exigencia en los trabajos, la sinceridad y que con pocas palabras le llega al jugador.

   “Es muy femenina para hacer deporte”, “hacer actividad es caro”, “es grandote y torpe” son algunos de los mitos que el Profe se encargó de enterrar debido a que son falacias, ya que una persona no pierde su toque femenino por practicar algún rubro deportivo, por ejemplo. Uno de los apuntes que llevó a la charla tenía la pregunta de ¿qué es la actividad física? La respuesta estuvo en “cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía”. Tras esta definición, el PF resaltó que no es lo mismo actividad física que ejercicio porque, este último, es sistematizado. “Estos movimientos están al alcance de nuestras manos cuando subimos o bajamos una escalera, al treparnos de algún árbol, al correr para tomar el colectivo”, explicó Otero.

   Algo cierto y que llamó mucho la atención fue el momento en el cual uno de los actuales integrantes del cuerpo técnico de Boca dijo que “la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de muerte en el mundo”. Además, aseguró que “la urbanización desalienta a realizar movimientos” y recordó cuando hace 200 o más años se tenían que caminar montones de kilómetros para transmitir un mensaje y hoy en día, con los medios de transporte o producto de la inseguridad, ya ese gasto físico no se realiza o se prefiere subir algunos pisos en ascensor antes de que elegir la escalera.

   El final de la charla estuvo a cargo de Fallat, cuya especialidad está basada en la iniciación y orientación deportiva. La profesora separó en varias etapas de la vida el cómo las personas deben realizar entrenamiento físico. Señaló que entre los 0 y 5 años (Primera Infancia) esa actividad está en manos de los padres porque son los encargados moverlos, masajearlos y revolcarse con la criatura. Luego llega la etapa de la Primaria, la cual se divide en la de 6 a 8 y la pubertad (9 a 12), cuya importancia es la de que tiene que haber diversidad deportiva para luego elegir el que más le guste al ser humano. Y por último está la Adolescencia, tramo en el que habrá una actividad consolidada o un entrenamiento específico para un futuro deportista.

   Finalizado el encuentro, quien escribe esta nota se sacó una duda con Otero preguntándole ¿por qué cada vez se entrena menos con pelota y se prioriza más la parte física en el fútbol? A lo que el Profe respondió que “eso es una mentira porque yo les doy a los jugadores la pelota desde el primer día de pretemporada”. “Es una falacia instalada en la gente que hay que desinstalar. Si el fútbol argentino está mal no es por eso sino porque todos los mejores jugadores están en el exterior”, argumentó Otero.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Pep y su fórmula para que las cosas salgan bien


Por Lucas ABBRUZZESE
La conferencia de prensa, de la cual no todos se enteraron y pudieron disfrutar, fue el viernes 21 de septiembre.

   Josep Guardiola, el exentrenador del Barcelona, aseguró en la ciudad de México que la clave del éxito en la vida pasa por realizar “todo con pasión” y “no mirar los estereotipos (la mujer en ser modelo y el hombre estar ligado al fútbol) que se imponen sino hacer lo que les llene”.
   El Auditorio Nacional mexicano, donde se llevó a cabo la conferencia denominada “México Siglo XXI: capturando al futuro”, estuvo colmado por alrededor de diez mil estudiantes becados, a quienes Pep les dijo que “muchas veces no es fácil encontrar lo que a uno le gusta” y que “para eso sirve la cultura, la educación, el aprendizaje diario y probar todos los días”. Seguramente que a los capacitados alumnos le sirvió la anécdota que contó el exfutbolista de la selección española: “En el primer momento en el que pateé un balón dije ‘esto es lo mío’. Mi suerte es que desde muy chiquito encontré esa pasión, he vivido con pasión”.
   Y a ese terreno llevó Guardiola el éxito logrado con el conjunto catalán entre el 2008 y el 2012, en los cuales obtuvo 14 títulos de 19 posibles. “El Barsa ganó tanto luego de ganar tanto porque les gusta jugar y cuando uno hace algo que le encanta sale solo”, explicó el nacido en Sampedor.
   La pasión no fue el único tema que se abordó en la conferencia. Los dos entrevistadores, los periodistas André Marín y Raúl Orvañanos, le afirmaron al exmediocampista que en el fútbol ya está todo inventado pero que él (por Guardiola) inventó otras cosas con el Barcelona. Y Pep, como de costumbre, no aceptó elogios y respondió lo siguiente: “Yo sólo seguí una tradición en el Barcelona que empezó con Johan Cruyff (uno de los mejores futbolistas del siglo pasado y actual entrenador) y tuve la suerte de encontrarme con jugadores fantásticos a quienes logré transmitirles una idea”. Y añadió tener “la suerte de dirigir a un club que tiene esa idea desde hace veinte años”.
   “Si el contrario tiene el balón hay que robárselo. Y si lo tengo yo hay que hacer el gol”: así de sencillo explicó Guardiola esa ideología de la que se habló en la charla.
   El catalán no se olvidó de Lionel Messi, su niño mimado, a quien elogió tras decir que “indudablemente es el mejor que he visto y, si en un futuro hay que opinar sobre los tres mejores jugadores de fútbol, él va a estar seguro”.
   Previa a la llegada de Josep al Auditorio, estuvieron hablando Lula da Silva, presidente brasileño entre 2003 y 2010, y Tony Blair, exPrimer Ministro británico entre 1997 y 2007. “Buenas noches a todos. Estoy molesto con la organización porque me ponen a hablar detrás de Lula y Blair y yo vine aquí sin nada preparado”, ironizó el director técnico al comienzo de la charla.
   “¿Vas a dirigir a la selección española?”, le preguntaron los periodistas mexicanos a Guardiola, cuya respuesta fue “pues nunca se sabe, Nueva York (donde está viviendo actualmente) así está bien”. Fue un gran cierre, entre risas, para la muy buena entrevista que se le realizó a quien fue el DT de uno de los mejores equipos de todos los tiempos.
http://www.youtube.com/watch?v=JKtV-GpBaXg&feature=youtu.be AQUÍ EL LINK CON LA CONFERENCIA COMPLETA.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Esos malditos 16 de septiembre


A 57 años del Golpe de 1955, a 39 del asesinato de Víctor Jara y a 36 de la Noche de los Lápices.


Por Lucas ABBRUZZESE

   Es una fecha en la que no se puede ser socio del olvido. No se debe estar del lado de no recordar varios hechos lamentables que ocurrieron un mismo día pero de diferentes años. Sucesos que quedarán en la memoria para siempre.

   Si hay un episodio que cambió radicalmente el destino de este país, ese fue el golpe de estado de 1955. El 16 de septiembre de aquel año, con los militares Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu (foto) como máximos responsables, se produjo el derrocamiento del hasta entonces presidente nacional Juan Domingo Perón. Transcurría el cuarto año de su segundo mandato, el cual no iba a finalizar. Durante aquellos diez años (1946-1955) que gobernó al país el peronismo, Argentina vivió de sus mejores etapas, en la que hubo escasa pobreza y desocupación. Pero, como siempre, estuvieron los que nunca se conforman con nada o que poseen una ideología completamente diferente.

   Ya el 16 de junio de 1955 se produjo un “aviso” de lo que podía llegar a suceder en el país cuando la Plaza de Mayo fue bombardeada por un grupo de militares y opositores con el propósito de destronar a Perón. Este nefasto hecho terminó con la muerte de más de 300 civiles y alrededor de mil heridos. Como se sabe, ese día no lograron derrocar al presidente. Sí lo iban a conseguir tres meses después, cuando, bajo la denominación de Revolución Libertadora, Argentina sufría el tercer golpe de estado del siglo veinte. Y todo iba a cambiar. La palabra peronismo fue prohibida, la falta de trabajo comenzó a hacerse costumbre, empresas y la industria nacional eran desprotegidas. Empezaba otro ciclo. El apoyo de la iglesia para con los golpistas fue clave para llevar a cabo aquel acto, ya que la cúpula eclesiástica mantuvo notorias diferencias con Perón durante sus años de primer mandatario. Un claro ejemplo de estas diferencias se notó cuando, horas posteriores a lo sucedido en junio, se quemaron varias iglesias a lo largo del país. El odio y los intereses en juego pudieron más que cualquier otra cosa durante aquellos tiempos. Nada nunca volvió a ser igual.

   Desde 1930 en adelante fueron décadas en las que una sublevación en el poder casi que no sorprendía. Cuesta decirlo, pero a la mayoría de los ciudadanos argentinos les parecía común un golpe de estado. La última dictadura fue la peor, la más sangrienta, la que más víctimas y desaparecidos dejó, la que sembró el terror como pocas veces, la que poco tuvo que envidiarle a los nazis. Esa empezó el del 24 de marzo de 1976, cuando jorge Rafael Videla y compañía comenzaron con el período más negro y nefasto de Argentina, cuya duración fue hasta el 10 de diciembre de 1983, día en el que se retornó a la democracia.

   Durante aquel proceso, denominado de Reorganización Nacional, un 16 de septiembre volvió a ser un día triste. Ese día de 1976, apenas seis meses después de que las fueras militares hayan tomado el poder, se produjo lo que luego fue llamado como la Noche de los Lápices. Aquella noche, un grupo de jóvenes que estudiaban en el colegio de Bellas Artes de la ciudad de la Plata fueron secuestrados y llevados a diversos centros clandestinos de detención, entre ellos el Pozo de Banfield. Siete de esos pibes, cuya militancia era de ideología peronista, fueron Francisco López, María Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ungaro, Daniel Racero, María Ciocchini y Pablo Díaz. Este último, que no fue secuestrado el 16 sino el 21, fue el único sobreviviente. ¿Por qué? ¿Tenía algún contacto que hizo que le salvase la vida? Lo cierto es que Díaz contribuyo y peleó mucho para que los responsables fueran condenados. Entre esos personajes culpables estuvieron el expolicía Miguel Etchecolatz y el exgeneral Ramón Camps. El primero está preso con una pena de perpetua. Mientras que el otro murió en 1994, cuatro años después de que el expresidente Carlos Menem haya creado la ley del indulto, la cual dejaba en total libertad a los responsables de haber cometido delitos de lesa humanidad.

   Aquellos chicos, entre otras cosas, luchaban por el Boleto Estudiantil Secundario (BES) y participaban en marchas políticas. Es una fecha para recordar a aquellos jóvenes que luchaban por una Argentina distinta y mejor. La tortura y la violencia, a muchos de ellos, los silenció para siempre.

   Un 16 de septiembre también es motivo para el recuerdo para el pueblo chileno. Un día así, pero de 1973, fue asesinado el cantautor Víctor Jara. La dictadura de Augusto Pinochet que había tomado el poder el 11 de septiembre de 1973 tras derrocar a Salvador Allende pregonó un estilo político de violencia, persecución, censura. El más nefasto de la historia trasandina. Jara, que militó en el Partido Comunista de Chile, fue secuestrado el mismo día del golpe y llevado al centro de detención Estadio Chile, el cual actualmente lleva su nombre.

                                   Jara y su sonrisa característica                            

   Tres hechos para no olvidar jamás. Tres hechos para gritar bien fuerte un “Nunca Más”. Tres hechos que no deberían volver a suceder. Tres hechos que dejaron miles de corazones rotos. Tres hechos que hacen llamar a un 16 de septiembre como un día maldito.
   

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Múnich 1972: El terrorismo entra en los Juegos


Por Lucas ABBRUZZESE
   Eran las 5 de la mañana del 5 de septiembre de 1972 cuando en el pabellón número 31 de la Villa Olímpica de Múnich se escuchó una explosión que provocó la muerte de dos pesistas israelíes, Moshe Weinberg y Josef Romano. Era el comienzo de un día de terror, uno de los más nefastos de la historia de los Juegos Olímpicos.
   El atentado fue producido por ocho terroristas palestinos que reclamaban la liberación de 230 personas de su país que se encontraban presas en Israel desde 1970. El grupo comando se llamaba Septiembre Negro, en alusión a la masacre de miles de palestinos en septiembre de 1970 por parte de soldados Jordanos. Luego de este hecho, los terroristas hicieron su primera aparición en 1971 matando al Primer Ministro de Jordania Wasfi Al-Tal.
   Dos horas después de la explosión en el pabellón 31, los terroristas, que se habían infiltrado en el lugar con indumentaria deportiva, liberaron a las delegaciones de Uruguay y Hong Kong, las cuales compartían el mismo edificio junto a la de Israel. Además de los dos muertos, otros cuatro deportistas de Israelíes lograron escapar y los nueve que quedaban adentro fueron tomados como rehenes.
   Durante todo el día se llevaron a cabo negociaciones entre la seguridad alemana y los protagonistas del terror, quienes, para la noche, pidieron un helicóptero para salir de Alemania y viajar hacia su país. El plan de la policía fue colocar varios francotiradores a los alrededores del aeropuerto de Furstenfelbruk y cortar la luz de la zona para frenar la huida. Sin embargo todo salió mal, ya que los 9 rehenes fueron asesinados adentro del helicóptero que los trasladaban junto a los asesinos. Esos 9 deportistas eran David Berger, Josef Gottfreund, Eliezar Malfin, Mark Slavis, Zeev Friedman, Yacv Springer, Andrei Spitzer, Kehat Shun Y Anitzue Shapiro. Además, en un tiroteo que se produjo en el aeropuerto fallecieron cinco palestinos (los otros 3 terminaron detenidos) y 1 policía alemán.
   Durante aquella mañana se llevaron a cabo varias pruebas atléticas, pero luego la competencia se suspendió por 34. Al día siguiente, con la bandera olímpica a media asta, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Avery Brundage, dijo: “Declaramos hoy día de luto y continuaremos con el certamen un día más de lo programado”. Posteriormente, el estadounidense dijo que "los juegos deben continuar", palabras que fueron repudiadas.
   Alemania se postuló para organizar la décimo octava edición olímpica de la era moderna porque quería demostrarle al mundo que la Segunda Guerra Mundial ya era un tema del pasado y habían logrado superarla. Y así fue, ya que construyeron un estadio olímpico para 80 mil personas, un palacio de deportes, varias piscinas, un velódromo, decenas de puentes, la Villa Olímpica, 48 kilómetros de carreteras, un centro de prensa y un polideportivo con varias instalaciones. Todo un lujo. También en Múnich 1972 hubo por primera vez una mascota, cuyo nombre fue Perrito Waldi.
   La figura en el rango masculino fue el nadador estadounidense Mark Spitz, quien consiguió 7 medallas de oro. Por parte de las damas, Olga Korbut fue la más destacada. Se desempeñó en Gimnasia, subiéndose a lo más alto del podio en las disciplinas de suelo, barra y equipos. Además, en esta edición estuvo la deportista más vieja que compitió en un Juego Olímpico con 70 años y 5 días. Su nombre era Lorna Johnstone y compitió en equitación para Gran Bretaña.

El medallero:

Posisicón
País
Oro
Plata
Bronce
Total
1
Unión Soviética
50
27
22
99
2
Estados Unidos
33
31
30
94
3
Alemania Democrática
20
23
23
66
4
Alemania Federal
13
11
16
40
5
Japón
13
8
8
29
6
Australia
8
7
2
17
7
Polonia
7
5
9
21
8
Hungría
6
13
16
35
9
Bulgaria
6
10
5
21
10
Italia
5
3
10
18
33
Argentina
0
1
0
1



martes, 28 de agosto de 2012

La cancha, el lugar de la discriminación


Por Lucas ABBRUZZESE

   La cancha es uno, si no el más, de los lugares donde mayores discriminaciones y barbaridades se escuchan. Fin de semana tras fin de semana parece que el tema empeora en vez de capacitar sobre lo que se dice y grita.


   Nada es justificable. Que durante el transcurso de un partido se escuchen puteadas discriminativas, de esas que te dejan la moral por el piso, alguno la puede llegar a entender justificándola con que “son los nervios del partido”. Yo no la justifico, para nada. ¿O se te nubla la mente cuando estás observando jugar a tu equipo? Lo que más me sorprende (¿todavía?) es que el agravio llegue cuando los jugadores ya estén en la ducha y no tengas esa adrenalina que produce un partido de fútbol.

   El domingo por la tarde concurrí a la cancha de River, a la platea San Martín Alta, para presenciar al equipo local vs. San Lorenzo. Como todos sabemos, el encuentro fue un bodrio, con escasas situaciones en los arcos, poco juego (cuando no), cero goles, etc. Pero eso no viene al caso. Como es costumbre y pasa siempre, la gente del equipo local, una vez finalizado el cotejo, debe esperar alrededor de media hora hasta que se dispersen los simpatizantes visitantes para luego poder irte a tu casa. Y ahí empieza donde quiero llegar.

   La gente de River, de local, ocupa siete cabeceras diferentes. Pasada esa media hora, algún jefe de seguridad da la orden para que los policías que bloquean las salidas de esas tribunas se corran y así las personas pueden salir. Y es muy difícil que todos los efectivos policiales se corran a la misma vez. Quizás, a unos les llega esa orden antes y a otros después. Entonces, es cuando observo que los hinchas ubicados en la popular y otras plateas empiezan a salir tranquilos y los que estábamos en la San Martín Alta todavía teníamos impedido avanzar porque no estaba despejada la boca de salida. Y comienzo a escuchar (y a calentarme) a un pibe (no más de 28 años) expresar: “¿Cómo van a salir ellos primeros (haciendo alusión a los de la popular)?”. Y seguía. “Miralos (le comentaba al amigo) a los negros como se van. Parecen monos saltando”.

   Claramente, esta persona se sentía superior a aquellos que estaban ubicados en la Sívori Alta. ¿Por qué? ¿Qué le hace sentir a este individuo mejor que los otros? ¿Qué le hacía pensan que él debía salir primero que los otros? ¿Cómo hace una persona para llegar a ese pensamiento? ¿Por qué el repudio era hacia los que estaban en la popular y no en otras plateas (NO DEBE SER PARA NADIE)? ¿Cuán es su prejuicio? Supongamos que a la cabecera popular vayan todas personas de color de piel morena. ¿Cuál es el problema? ¿Qué tiene de malo?

   En fin, uno se cansa de oír todos los fines de semana las mismas estupideces. Y lo peor es que nada cambia, sino que empeora. Entonces, uno llega a la conclusión de que la cancha, es el lugar de la discriminación.

viernes, 10 de agosto de 2012

¿Habrá la misma expectativa que la temporada pasada?


Por Lucas Abbruzzese

Ya no está River, que le dio otro brillo al certamen.

   Hoy comienza una nueva temporada del Torneo de la Primera B Nacional. Empezará un certamen que la temporada pasada fue furor en todo el país por la presencia de River y el apretado final de campaña que hubo. Sin el conjunto millonario, ¿acapará tanta atención el máximo torneo de ascenso como lo fue en la 2011/2012?

   El partido de esta noche (desde las 21) entre Instituto y Deportivo Merlo abrirá una nueva edición. Un torneo que tendrá seis equipos nuevos con respecto a la pasada temporada. Esos equipos son: Olimpo y Banfield (descendieron de la primera división), Nueva Chicago y Sarmiento de Junín (llegan de ascender desde la B Metropolitana), y Cruceros del Norte y Douglas Haig (ambos llegan procedentes del Argentino A). Este último regresa al Nacional luego de 13 años. Mientras que el Torito de Mataderos vuelve a la categoría que mejor le sienta luego de 5 años durísimos en el tercer escalón del fútbol argentino.

   Los seis conjuntos que no estarán, con respecto a la última temporada, son: River y Quilmes (ascendieron a primera), Guillermo Brown de Puerto Madryn y Desamparados de San Juan (descendieron al Argentino A), y Chacarita y Atlanta (bajaron a la B Metropolitana).

                            Franco buscará que su Instituto vuelva a ser protagonista

   Será muy difícil que el torneo que empieza hoy pueda igualar o hasta superar al último, ya que fue algo histórico por la cantidad de puntos, la paridad entre varios equipos hasta la última fecha y la presencia de River. Esta semana no se notó tanta euforia en los medios con el comienzo de la Primera B Nacional, cosa que si había ocurrido con el arranque de la última edición. Huracán parece, a priori, el equipo que mejor se reforzó. Instituto perdió muchos jugadores. Central y Gimnasia quieren ascender de una vez por todas. La competición va a ir         tomando color a medida que transcurran las fechas.

   ¿Se podrá apreciar de un torneo tan apasionante como el último? ¿Quiénes serán los candidatos? ¿Podrán los recién ascendidos realizar una buena campaña para mantenerse en la categoría y en los próximos años aspirar con un ascenso a primera? ¿Cuánto influye en el interés de la gente que ya no esté River? ¿Se observarán mejores partidos?

   Son preguntas que se empezarán a responder solas desde esta noche. El torneo es largo, complicado, duro, áspero y difícil en todas las canchas. No habrá dos equipos ascendidos y dos que irán a promoción, sino que los mejores tres ubicados en la tabla al final del certamen ascenderán en forma directa a la máxima categoría del fútbol doméstico.

miércoles, 8 de agosto de 2012

El día que Argentina derrotó a Brasil y Gran Bretaña


Por Lucas ABBRUZZESE

   Son de esos días históricos, de esos que quedarán guardado en la memoria para siempre, de esos que te hacen emocionar, de esos que te dan ganas de llorar y estar reboleando la remera y cantando junto a los argentinos presentes en los lugares de los hechos.

   El triunfo por 2 a 1 de Las Leonas sobre Gran Bretaña hace que este seleccionado argentino de hockey femenino se asegure subir a un podio olímpico por cuarta vez consecutiva, ya que en los Juegos de Sídney 2000 obtuvo la medalla de plata y en los de Atenas 2004 y de Beijing 2008 la de bronce. En estos de Londres irán por ese oro que tanto merecen cuando enfrenten, el viernes a las 16.10, a su ya clásico rival Holanda. Además, la mejor jugadora de hockey de todos los tiempos se merece una dorada. Luciana Aymar, que encima pasado mañana soplará treinta y cinco velitas, buscará que cerca de las 19 se esté cantando el himno nacional argentino.

   Lo de la Generación Dorada de básquet no para de sorprender. Acaba de vencer a Brasil por 82 a 77 y clasificarse para la semifinal del certamen, en el cual se medirá ante el vencedor de Estados Unidos y Australia. Ya se aseguraron (en caso de perder en las semis) disputar un partido por la de bronce, pero no vaya a ser cosa de enfrentar al dream team y ganarle como hace 8 años en la capital griega. Nunca se sabe, y menos con estos pibes que llevaron al basquetbol argentino a lo más alto a nivel mundial. Y lo mantienen, que es lo más difícil. Imposible no emocionarse con estos deportistas que, a pesar de tener un elevado promedio de edad, dejan todo en cada partido y se sienten orgullosos de defender la celeste y blanca. 

   Lo que nunca se borrará de la memoria de todos los argentinos son estos dos equipos nacionales. Dos de las mejores generaciones que dio el deporte argentino de todos los tiempos. Porque dentro de 20, 30 o 50 años se va a hablar y recordar de “aquella selección de hockey de Lucha Aymar” o se va a decir: “yo vi jugar a la Generación Dorada de Scola y Ginóbili”.

   Otra cosa que jamás se esfumará de la cabeza es que un 8 de agosto de 2012 los argentinos derrotaron y vieron llorar a las británicas y a los brasileros.