Mostrando entradas con la etiqueta Macri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macri. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2021

¡Abran las escuelas!

 


Abran las escuelas, así filmamos a los pibes y a las pibas en otra movida de marketing, exponiendo no solo a la niñez y la juventud sino lo poco que les importa la educación y lo demasiado que les gusta las cámaras.

Abran las escuelas, así podemos seguir viendo cómo los medios masivos de (des)información callan lo esencial y alardean una política de globos amarillos mucho más cerca del cotillón que de lo esencial. Es que, en esta, lo esencial está a la vista y no es invisible a los ojos: en el último presupuesto presentado en Ciudad, la pauta publicitaria recibió un aumento de 2.140 millones de al mismo tiempo que al Plan Sarmiento le quitaron 372 millones.

Abran las escuelas, ¿o no ven que el macrismo no tiene presupuesto para garantizar la conectividad de todes? Si no no se explica –o sí- que lo recortado al Plan Sarmiento y a Infraestructura Escolar haya sido destinado a las escuelas privadas.

Abran las escuelas, así también rompemos el cerco mediático y logramos seguir mostrando el estado en el que están las escuelas en el distrito más rico del país, el mismo que en el global de los últimos dos años le recortó un 72% al presupuesto de Infraestructura educativa.

Abran las escuelas, pero no para los y las 20 mil pibes y pibas que no tuvieron bacante en el sistema estatal de educación durante el 2020.

Abran las escuelas, a ver si ahí sí empiezan a entregar computadoras, esas que el larretismo, por decisión política, dejó de entregar en el 2019 en otro recorte presupuestario para algo que no les interesa: la educación.

Abran las escuelas, menos las 47 rurales que cerró María Eugenia Vidal durante su gestión en provincia.

Abran las escuelas, ¿o aún no se dieron cuenta de que nunca cerraron y que, mientras el PRO recortó presupuesto, adentro de las escuelas los bolsones de comida se siguieron repartiendo, les docentes no frenamos nunca y los insumos que debiera garantizar el macrismo nunca llegaron?

Abran las escuelas, así cumplimos con el anhelo de integrarnos al mundo. En el Reino Unido, durante noviembre, mes de clases y escuelas abiertas, hubo dos grupos etarios que fueron los que más contagios sufrieron: 5-12 años y 13-17.

Hipocresía. No cabe otro calificativo. Porque días antes de que el PRO, con Mauricio Macri a la cabeza, sacara una carta con la exigencia de “Abran las escuelas”, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con Horacio Larreta como mandamás, presentó el presupuesto más bajo de la historia destinado a educación.

jueves, 4 de mayo de 2017

A 41 años del golpe de estado; políticas, ideologías y accionar que se repiten

Madrugada. 24 de marzo. Corría el año número 76 del Siglo XX. Argentina. Casa Rosada. La Junta Militar. Los comunicados. La interrupción por un amistoso que estaba jugando el seleccionado argentino de fútbol. El silencio. La oscuridad. El quedar “bajo el mando operacional de las Fuerzas Armadas”. La pobreza planificada. Terrorismo de Estado. La noche más oscura. La noche que duró siete años.

Este 24 de marzo se cumplieron 41 años del golpe de estado propiciado por los militares, el poder económico, el capital financiero, la iglesia y los civiles que actuaron como cómplices. La Plaza -bendita Plaza, lugar de tantos hechos- se llenó porque, se sabe, perder es olvidarse, y olvidarse jamás. Y reconciliarse menos, mucho menos sin justicia. Nunca Más.

¿El Nunca Más es exigido por todos y todas? ¿Por cada sector de la sociedad? El lema con el que se marchó para recordar a los 30.000 -sí, TREINTA MIL, por si a alguno anda corto de memoria o se distrae en algún que otro programa televisivo (apaguen la tele)- fue el de “miseria planificada”. Claro está: más allá de aniquilar a una juventud luchadora por la justicia social y por las oportunidades y contra la desigualdad, el plan sistemático fue el de imponer un modelo, el neoliberal, que a través de la economía siguiera favoreciendo a los mismos de siempre. Estados Unidos manejaba todo.

“En la política económica de ese gobierno debe buscarse no solo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada”, escribió Rodolfo Walsh en la Carta Abierta a la Junta Militar, uno de los hechos periodísticos y valientes más importantes de la historia.

Las políticas se repiten. Mauricio Macri llegó al poder, rodeado por los capos de las empresas más poderosas. El poder económico. El capital. El neoliberalismo. La fachada mediática. Los lavados de cerebro. La repetición del pasado. 

¿Si querían un cambio por qué no miraron para el otro lado en vez de a esta derecha que ya gobernó y destrozó al país?

Detención a presidente de una asamblea del centro de estudiantes en una universidad jujeña. Un policía armado dentro de la escuela Mariano Acosta, impidiendo e intimando que se lleve a cabo una clase pública. Recortes en la educación. El 2x1 que favorece a militares. Van a poder caminar por la calle. En un diálogo con el Diario Marcha, Ángel Cappa expresó que “este gobierno es la continuidad de las políticas económicas de la última dictadura”.


Argentina. El año número 17 del Siglo XXI. El Nunca Más de unos es el Siempre Más de otros. El ajuste. La persecución. Si no hay oscuridad es porque desde las bases que se están formando, a través de su lucha, impiden que la noche se haga. El silencio de muchos. La complicidad de otros. La pobreza planificada. El “fueron 8.000 verdades y 22.000 mentiras”. El volver a la teoría de los dos demonios. Arrestos ilegales. La ingenuidad de la clase media. No cambiamos, volvieron.